
Discriminación algorítmica en el trabajo: Aplicación de la inteligencia artificial al ámbito laboral
La jornada analizará las implicaciones del uso de IA en el mundo del trabajo por cuenta ajena y su impacto desde la perspectiva de género y los derechos fundamentales.
Se celebrarán en el Salón de actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos el 26 de noviembre de 2021 de 10,00 a 19,00 h.
Formato híbrido: se realizará de forma presencial hasta completar el aforo y virtual a través de la plataforma de la UGR.
Tras la inscripción, A TODOS SE ENVIARÁ UN ENLACE MEET por si prefieren conectarse en lugar de asistir al Salón de Actos.
Jornada gratuita
Dirección: Pilar Rivas, Sofía Olarte y Carolina Serrano
Ponentes: Jorge Casillas Barranquero (UGR) Alberto Esteban Olarte (UGR) Amparo Garrigues Giménez (UJI) Susana Moreno Cáliz (UB) Sofía Olarte Encabo (UGR) Marta Ortega Balanza (UB) Oriol Pujol Vila (UB) Pilar Rivas Vallejo (UB) Carolina Serrano Falcón (UGR) Carlos Villagrasa Alcaide (UB)
Programa de la jornada
10.00 h. Bienvenida y presentación de la jornada a cargo de Fernando Esteban de la Rosa, Director de la Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad digital: seguridad y protección de derechos” Francisco Díaz Bretones, Decano de la Facultad de RRLL y RRHH Pilar Rivas Vallejo, Sofía Olarte Encabo y Carolina Serrano Falcón, directoras de la jornada.
10,30 h. Conferencia de apertura: Inteligencia Artificial masiva, invisible y soberana: discriminación 2.0. Jorge Casillas Barranquero Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Presenta: Sofía Olarte Encabo, Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad social, UGR
11.00. Entender la IA desde el derecho: apuntes técnicos y herramientas de corrección de los sesgos algorítmicos. Oriol Pujol Vila, Profesor Titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Modera: Pilar Rivas Vallejo, IP del proyecto. 11,30 h. Debate
11,45 h. Aplicaciones laborales de la IA: problemas de afectación a los derechos fundamentales y sesgos de género. Pilar Rivas Vallejo, Catedrática de Derecho del Trabajo y SS, Universidad de Barcelona Modera: Carolina Serrano Falcón, Profesora contratada DTSS, UGR. 12,15 h. Debate
12,30 h. I Panel: La selección a través de modelos de IA. Carolina Serrano Falcón, profesora contratada doctora indefinida de DTSS, Universidad de Granada, y Susana Moreno Cáliz, Profesora Titular de DTSS, Universidad de Barcelona Modera: Rosa González de Patto, Profesora Titular de DTSS. UGR. 13,00 h. Debate
16,15 h. II Panel: Los criterios retributivos y su modelación a través de IA: propuestas de mejora. Derecho del Trabajo y SS, Universidad de Granada y Alberto Esteban Olarte, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad de Granada Modera: Carlos Villagrasa Alcaide, Profesor Titular de Derecho Civil, UB. 16,45 h. Debate
17,00 h. Herramientas sindicales: la negociación colectiva. Amparo Garrigues Giménez, Catedrática de Derecho del Trabajo y SS, Universidad Jaume I Modera: Natalia Tomás Jiménez, Profesora Titular de DTSS, UGR. 17,30 h. Debate
17,45 h. IV Panel: Combatir la discriminación algorítmica a través de instrumentos jurídicos y formativos: la formación en perspectiva de género de los programadores y desarrolladores. Pilar Rivas Vallejo, Catedrática de DTSS de la Universidad de Barcelona Carlos Villagrasa Alcaide, Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Barcelona y Pilar Rivas Vallejo, Catedrática DTSS, UB Marta Ortega Balanza, directora adjunta de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Barcelona Modera: Juana María Gil Ruiz, Catedrática de Filosofía del Derecho, Universidad de Granada. 18,30 h. Debate.
18,45 h. Clausura
Ficheros Adjuntos